
Homecenter & Vtex;
Transformando la experiencia de compra
Aunque se diga que el comercio electrónico se ha disparado como consecuencia de la pandemia, también es cierto que aún le falta alcanzar su máximo potencial,
el escenario urbano sigue luchando para soportar la magnitud de las ventas y como si fuera una conversación de hace 2 años, aun existen diversos “tabúes” alrededor de las compras por internet.
Te puede interesar: Reduce tiempos en el alistamiento de pedidos
Hablando con don William, un conductor usuario de plataformas para el transporte particular, oriundo del Valle del Cauca, de costumbres amables y un amplio bagaje en experiencias de viaje al exterior, sorprendentemente me contaba sobre su desconfianza de realizar compras por internet.
Ciertas informaciones provenientes de la radio donde además se escuchaba el ritmo salsero que mejor describe su proceder, le despertaban la curiosidad por realizar su primera compra en la temporada decembrina, motivado por los interminables trancones del último día sin IVA en Colombia, sin concluir con un verdadero interés por intentarlo.
Cifras que marcan el crecimiento
Aunque las ventas en comercio electrónico alcanzaron números históricos en 2020 de 28,4 billones de pesos, superando en un 30,2% el año anterior y 181,9 millones en transacciones,
Visita: Logística exprés, ¿cómo está transformando la experiencia del cliente?
aumentando su volumen en un 79,4 % con referencia igualmente al 2019, cifras que respalda la Cámara de Comercio Electrónico (CCE) y quien pronostica un futuro promisorio, la lectura de expertos académicos va más allá de las cifras.
Al respecto, José Rueda, especialista en comercio electrónico y máster en negocios digitales, menciona a través de La República, que aunque el ecommerce ha alcanzado un auge significativo, vamos apenas en un 50% de su desarrollo debido a que a las empresas les hace falta comprender el modelo digital.
Homecenter y Vtex entre las empresas destacadas con experiencias de compra que continuarán fortaleciéndose en el 2022.
Es ahí donde uno se cuestiona en dónde queda la experiencia de compra y las soluciones más eficientes para vincular a los consumidores como don William al ecommerce,
romper las ideas preestablecidas e innovar en las estrategias para mejorar la usabilidad de los canales digitales mientras la tecnología va evolucionando para resolver los desafíos de fondo en la logística.
Encontramos algunas empresas que en la actualidad, con sus propuestas comerciales, buscan mejorar la experiencia del cliente final,
inspirar mediante prácticas innovadoras que transforman la forma de comprar y que le dan un impulso al comercio electrónico desde sus industrias.
Homecenter
Escanea y paga sin contacto
Mediante el uso del aplicativo móvil, los usuarios pueden escanear productos de consumo portable y pagarlos por medio de métodos de pago registrados en la APP para evitar largos periodos de tiempo en filas dentro del almacén.
Esta funcionalidad le permite al usuario controlar parcialmente el proceso de compra, autogestionar sus pedidos, reducir el tiempo de espera y agilizar sus compras sin filas,
además, si el cliente no desea pagar por medio de la app, puede escanear los productos y generar un código para pagar en caja sin registrar cada unidad de producto.
Códigos de compra; modelo Amazon GO
La funcionalidad de Home Center puede relacionarse dentro de sus primeros acercamientos, con el modelo propuesto por Amazon GO, quienes durante 4 años han
probado algoritmos de predicción automática y de aprendizaje profundo para evitar la interacción de compra en cajas, de este modo los usuarios solo deben registrar su código
QR único al ingresar al supermercado electrónico y una vez dentro, tomar los productos que a su vez, se registran al carrito de compras de la APP automáticamente.
Vtex
Live Streaming ecommerce
Como parte de la explosión de comprar más que productos, en realidad la vivencia de hacerlo, el live streaming es la posibilidad de diseñar escenarios de compra entretenida,
una táctica que ofrece actividades persuasivas, convirtiéndo la tienda en un espacio de atracción virtual, con elementos interactivos que logran mantener una experiencia
cercana con la tienda e incluir al consumidor en las dinámicas masivas sin descuidar la personalización.
Expertos en transmisión
Por ser una solución integrada al comercio electrónico, Vtex se destaca en este tipo de experiencias de compra, sin embargo, en este escenario también vale la pena incluir
otras marcas como Rappi y Huawei, quienes han venido interactuando con los clientes, utilizando sus propias tecnologías y alianzas con diferentes expertos para comentar sus
productos, lo que adicionalmente, agrega una cuota de confianza y credibilidad al uso y funcionalidad de sus productos.
Así mismo, los pequeños y medianos negocios han tomado un impulso significativo desde las redes sociales, mediante formatos de video en tiempo real que aproximan al
usuario a los beneficios del producto o servicio, mientras pueden consultar al mismo tiempo sus propias dudas, a través de comentarios o chats asociados.
La clave que mueve esta categoría
Sin duda, es la interacción en tiempo real que mantiene por más tiempo la atención de los usuarios, según la experiencia de China, pionero con Taobao Live de Alibaba, quienes
en 2020 para el día de los Solteros, en los primero 30 minutos de transmisión alcanzaron transacciones por 7.500 USD, lo que según un informe de McKinsey podría representar para 2026 entre un 10 y 20% del total de las transacciones de ecommerce.
El futuro de las Criptos
Si bien hoy por hoy, aún es muy cuestionado el uso y comercialización de las criptomonedas, el futuro de las transacciones está estrechamente ligado con las interacciones digitales que se abren paso en los metaversos y la apropiación de activos digitales.
En un caso reciente que llevó a América Latina a ser visible en la comercialización de Bitcoin como moneda para cualquier tipo de transacción, se destaca a El Salvador, país
que por medio de la aplicación Chivo, conformado por un equipo de expertos Colombianos, logró el registro de 500 mil usuarios que ahora pueden realizar
transacciones desde esta billetera digital, pagando todo tipo de servicios a nivel nacional con esta moneda.
Esta experiencia de compra digital, apalancada por el Gobierno de El Salvador, no solo impulsa nuevos modelos de negocio, sino que además promueve la comercialización y
mejora la experiencia de compra al ofrecer diversas facilidades y beneficios por utilizar dicha moneda, como transacciones y movimientos sin costo con otro tipo de monedas como el dólar.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!