
3 aspectos de la tecnología que impulsarán las entregas en 2021
¿Por qué es tan importante adoptar tecnología en la cadena de distribución?
El papel de la tecnología como habilitador de inmediatez, supone una solución frente a la coyuntura actual y por supuesto, el acercamiento a un futuro basado en la automatización como eje central para llevar a cabo procesos más exactos, ágiles, masificados y sobre todo efectivos, orientados a términos de resultados.
Es bien conocido por los grandes retailers y además por las nuevos negocios que se han levantado impulsados por el ecommerce que el recorrido de un producto hasta llegar al destino final ha sido en muchos casos impredecible, la seguridad es uno de los factores que inciden de manera externa, representando un enorme desafío que actualmente la tecnología si bien no puede siempre controlar, por lo menos ayuda a mitigar sus riesgos.
Actualmente la conversación de la agenda logística, se centra en cómo gestionar con eficiencia las cadenas de distribución modernas, esto se hace indispensable considerando las verdaderas necesidades de un consumidor que ha marcado la diferencia de escalabilidad entre uno y otro negocio, sabiendo que algunas de las razones más importantes para los clientes a la hora de decidirse por comprar en línea son, la seguridad y facilidad en los pagos, el servicio de domicilio; y ligado a esto, el tiempo estimado de respuesta en la entrega y entre otras, los precios y la disponibilidad exclusiva de internet.
Lo anterior toma mayor sentido al considerar que el énfasis del ejercicio logístico, está en el dinamismo de cada proceso que se gesta al interior de la distribución de productos y justo es el punto de inflexión donde la tecnología se adopta como habilitador para resolver los retos de la última milla, generar una verdadera satisfacción de servicio y rentabilizar entregas el mismo día. Ese es el principio que rige la escalabilidad para el 2021.
Tecnología sobre la información
En el pasado los datos eran utilizados con la superficial intención de operar, hoy son elemento clave para estructurar cadenas de distribución predecibles, analíticas y con mayor fuerza en el ámbito operativo que propician modelos de gestión organizados y sincronizados, con ayuda de una herramienta tecnológica que impulsa su potencial.
La big data sobre las cadenas de distribución, es crucial para alcanzar la productividad deseada y que al ser procesada, logra ecosistemas digitales planificados y predecibles. Uno de los principales argumentos para impulsar el uso estratégico de datos, es la innovación; el 48,5% de las empresas en EE.UU. y todo el mundo, está impulsando la innovación empresarial con datos y esto significa que en medio de la crisis mundial, los datos son el vehículo para evitar las interrupciones en la distribución y fomentar prácticas sostenibles a través de analítica aplicada.
Desde el interior de los procesos, por ejemplo, la planificación de órdenes para viabilizar la rentabilidad, la distribución de pedidos con rutas inteligentes, el mantenimiento de clientes a través de la constante retroalimentación con información de cada producto, la normalización de direcciones para obtener el punto exacto de entrega y la recolección de datos durante la operación en marcha para analizar objetivamente el comportamiento operativo y anticiparse a nuevas formas de operar, convierten a la tecnología en la fuente de eficiencia que todo negocio o e-commerce necesita para operar en el 2021.
Análisis Predictivo
Los datos favorecen la predicción tanto del rendimiento operativo para dar viabilidad a una cadena de distribución más estable y poder entregar mayor cantidad de productos en el menor tiempo posible, así como el comportamiento de compra diferenciado por zonas de consumo para generar nuevos centros de distribución según la demanda y la planificación en el almacenaje de productos con respecto a las predicciones de compra de los clientes.
La tecnología está cambiando los mercados en pro de reducir costos y ampliar el rango de efectividad entrando a fortalecer la dinámica de las entregas para extender una experiencia ágil que pueda estar al nivel de una compra presencial en cuestión de tiempos y es precisamente lo que la cuarta revolución industrial procura a través de la automatización con la lectura e interpretación de las variables logísticas que al final, resultan siendo una configuración de métricas operativas.
Centralización operativa
En el campo de acción de última milla, durante el período circunstancial de la crisis sanitaria, la fijación de objetivos está determinada por la eficiencia de procesos operativos, el tiempo de respuesta después de recibir una orden y el servicio especializado.
Para generar eficiencia, es necesario alinear esos objetivos automáticamente; un ecommerce o negocio que funciona de manera integral en todas sus etapas de distribución, tiene mayor control de sus procesos y mejor fidelización de clientes.
En la logística, la distribución de productos funciona mejor cuando se implementa una estrategia tecnológica que empieza por centralizar las órdenes, seguida de la generación de una planeación automática para las múltiples variables tanto internas como externas, la distribución que conecta la operación con la plataforma para registrar información en tiempo real y emisión de las acciones de retroalimentación necesarias para el cliente final.
Muchos negocios que han migrado al ámbito digital sin abandonar su sitio físico o bien, los ecommerce que operan 100% como tal, necesitan una base tecnológica para soportar por ejemplo, entregas bajo demanda y garantizar el cumplimiento de los tiempos como valor agregado, aunque entre más se normalicen las compras a través de canales digitales, más afianzado será el concepto de entrega inmediata para convertirse en una necesidad estrechamente ligada con el envío.
En Liftit facilitamos los procesos tecnológicos relacionados a la logística para habilitar entregas eficientes, rentables y sostenibles a partir del análisis de datos y la automatización como base de cada proceso en la cadena de distribución. Si quieres conocer en detalle, el proceso estratégico que llevamos a cabo para resolver la logística e impulsar la escalabilidad de nuestros aliados, puedes escribirnos a [email protected] un experto en automatización logística te mostrará las claves de una distribución eficiente, en vivo.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!