
5 costos que puedes minimizar en última milla
La optimización automática de procesos logísticos, se ha convertido en la fuente para procesar variables de datos que en el ejercicio de la última milla, conforman los procesos de toda la cadena de suministro, con el propósito de impactar el desempeño de la logística para que sus resultados generen la mayor eficiencia; esto relacionado a tiempos y costos.
La movilización de productos hacia el cliente final, puede ser muy susceptible a costos no planificados, últimamente hemos registrado cambios importantes referentes a la situación política y social de diversos entornos latinoamericanos que se materializan en bloqueos, desastres ambientales y entre otras, la misma crisis sanitaria.
No obstante la adaptación y reactivación de la economía a través del ecommerce, además de promover la innovación, demanda una cuota de eficiencia a través de la tecnología que las industrias en el 2020 adoptaron como alternativa y que hasta entonces mantenían al margen precisamente por temor a elevar costos y sobre todo a una transformación digital en términos de aprendizaje y tiempo.
Sin duda, el vuelco mundial, sugiere la emancipación de procesos tardíos en la cadena de suministro precisamente para mantener a flote el comercio electrónico; las previsiones para 2024 en algunos países Latinoamericanos, proyectan un crecimiento interno desde el 70% hasta un 150% en las ventas online, es el caso de México de quien se esperan ventas de más de 24 mil millones de dólares y Argentina con más de 10 mil millones de dólares, respectivamente.
El modelo de negocio marketplace es bien utilizado por grandes compañías en LATAM, como Mercado Libre, de quienes, según cifras estimadas, comercializaron en 2020 múltiples mercancías que casi alcanzan los 21 mil millones de dólares y que justamente promueven el sostenimiento de la economía a través del tiempo en medio dinámicas sociales complejas.
A continuación, algunas de las prácticas tecnológicas más comunes que este y otros modelos de negocio han aplicado tanto para alcanzar las cifras que se proyectan en la región hacia los próximos años, como para reducir costos en última milla.
Software de control
Ese temor del que antes hablamos acerca de la transformación digital, quizá se deba a los diferentes productos tecnológicos que se adquieren para entrelazar diferentes procesos y finalmente hacer eficiente la logística del negocio, no obstante en la actualidad existen soluciones integrales que rentabilizan cada etapa de distribución. Entonces… ¿Existe un multitareas tecnológico aplicado a la logística?
El ejemplo más fehaciente que podemos traer a colación, es al interior de nuestras operaciones, donde la tecnología funciona como aliada para centralizar órdenes, planificar rutas inteligentes en segundos, registrar la trazabilidad de cada entrega de grandes y medianos volúmenes de mercancías, notificar a los clientes finales en diferentes etapas de la entrega y recopilar métricas de rendimiento operativo para generar una lectura objetiva de cada operación; con esto evitamos utilizar diferentes software que incrementarían los costos administrativos e impactarían en la inmediata integración de los procesos.
Planificación de rutas
Atrás quedaron los procesos manuales que si bien pueden resolver de manera inmediata la movilización de productos, nunca la rentabilidad del negocio debido a la cantidad de datos que se deben estimar para estructurar procesos integrados y centralizados, esto último, es la clave para lograr la precisión y la coordinación entre diferentes áreas y etapas de distribución, por lo tanto, más allá de entender cómo funciona dicha tecnología, se trata de dimensionar el impacto sobre el tiempo de entrega, el costo de la operación y la eficiencia del negocio.
La estrategia es simple, desde un mapeo digital, la tecnología puede sectorizar perímetros por ciudades, barrios y calles, esto quiere decir que el proceso puede llegar a ser completamente automático; se pueden generar rutas que se conectan entre sí y parametrizadas para disminuir distancias, o completamente personalizable; para evitar ciertos lugares donde bien la carga puede estar expuesta a factores de seguridad, o donde el vehículo no se adecua a la vía o cualquier otra razón por la que se quiera evitar ciertas zonas, todo con el ánimo de ahorrar costos significativos en las rutas de entrega.
Devoluciones
Reducir costos en devoluciones asociadas a la logística, tiene dos estrategias principales muy poderosas, en primera instancia desde la etapa resolutiva; la planificación automática de rutas logra que al entregar un paquete en la zona donde se hace la solicitud de devolución, de una vez se realice la recogida del mismo. En este punto pueden existir múltiples objeciones, no obstante vale la pena mencionar que el proceso se facilita aún más en ecommerce o negocios en etapa de crecimiento o con grandes volúmenes de entrega diarios, todo dependerá de las políticas de devolución que maneje la compañía.
Por otro lado, en etapa preventiva y en lo que respecta a devoluciones en las que el cliente final no recibe por X o Y razón su pedido, entra en juego la comunicación automatizada dirigida a todo los clientes del servicio mediante notificaciones que se actualizan en tiempo real, donde se comparte tanto los detalles del producto como los tiempos de entrega y la ubicación del pedido. Esto sin duda ayuda a que el cliente esté informado para que se encuentre disponible en el momento de la entrega y no sea una sorpresa la llegada de su producto.
Optimización de flota vehicular
¿Cómo seleccionar la mejor tipología para el tipo de carga y cuántos vehículos necesita realmente mi operación? Los sistemas tecnológicos utilizan algoritmos matemáticos para solucionar la rentabilidad de las operaciones desde la administración del transporte.
¿Cómo se materializa? Mediante el cálculo de valores métricos tanto de la carga como del espacio al interior del vehículo, lo que automáticamente genera resultados objetivos acerca de la tipología que se debería utilizar, dependiendo la cantidad de la carga versus su volumen, y cuántos vehículos se necesita emplear (ocupando el 100% de su capacidad) con respecto al tiempo de respuesta y las zonas de reparto.
Almacenamiento
Una de las prácticas que puedes implementar al interior de tu cadena de suministro y que ha demostrado una disminución de tiempos y ayuda a mantener la ventaja competitiva, es el cross dock, una práctica donde en vez de almacenar los productos después de su proceso de fabricación, ingresan inmediatamente a un proceso de preparación y clasificación para ser distribuida en última milla.
Esto no solo mantiene la calidad de los productos, sino que mejora la eficiencia de los procesos, reduce costos de almacenamiento e inventario, libera espacio que puede aprovecharse de forma más productiva y reduce la tasa de daños en la carga al tener menor manipulación entre diferentes operadores.
Esta práctica dependerá del conocimiento de la demanda, así como de las necesidades del segmento que adquiere estos productos, de igual forma, esto es posible gracias a sistemas de gestión que predicen la demanda y generan proyecciones de producción para mantener la rentabilidad del negocio.
En conclusión, la actualidad industrial se rige por la tecnología digital, no solo en cuestiones de desarrollo, sino además en eficiencia y costos lo que incrementa la posibilidades de crecimiento y competitividad.
En Liftit contamos con la herramienta de mayor proyección en LATAM para la logística de nuestros aliados y sus entregas, y de esta forma, hemos registrado índices de cumplimiento en las entregas superiores al 98% y una reducción de costos operativos asociados a la optimización de rutas, la utilización de los vehículos, el almacenamiento, las devoluciones y las soluciones integrales en una misma plataforma.
Si tus ventas no paran de crecer y necesitas un aliado que entienda el desarrollo de tu negocio, escríbenos a [email protected], un experto en entregas eficientes te ayudará potencializar acciones mediante la automatización para minimizar costos y obtener un proceso de distribución efectivo.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!