
Cadena de distribución, el punto clave de la logística
¿Has pensado cómo operar con mayor fluidez la distribución de tus productos deshaciendo los obstáculos que se presentan de forma recurrente en la última milla, sin necesidad de la intervención manual?
Parece un planteamiento ideal que resuelve una necesidad básica, pero al ritmo que la operación crece, los retos en la capacidad operativa se incrementan y con ello, el foco de expansión es relegado por la atención de requerimientos de los clientes y el retraso en pedidos, algo que no demora en develar la dificultad interna que se gesta el interior de los procesos de una compañía.
La cadena de distribución se gestiona dada la necesidad de mejorar la eficiencia en las operaciones y con esto lograr beneficios económicos, interconexión de sistemas, centralización de la información, optimización de los tiempos de entrega, mejor aprovechamiento de recursos, reducción del impacto de factores externos, rapidez en la revisión y análisis del estado de la operación, entre otras; y el cuidado de la relación y fidelización del cliente a través de procesos apoyados en tecnología.
Según los reportes de Statista, la expansión del comercio internacional incrementó la importancia de la gestión en las cadenas de distribución y aún más, cuando desde el 2020 el e-commerce representó la mayor parte de las ventas, superando récords de 22 mil millones de visitas mensuales, registrando alta demanda en productos de uso cotidiano y artículos tecnológicos, lo que revela la fragilidad de la gestión en las cadenas de distribución que no han automatizado sus procesos para atender a estos retos para ser eficientes.
No obstante, la logística global se ha mantenido resiliente desde que comenzaron los confinamientos y representa un tema prioritario en la agenda de los ejecutivos de varias industrias tal y como ratifican Tata Sons, GlobalFoundries y Stanley Black & Decker, en una reunión con Susan Lund del McKinsey Global Institute, en donde el enfoque principal es abordar estrategias para construir operaciones resilientes y la aplicación de herramientas tecnológicas para el éxito de la cadena de distribución actual.
Lo anterior significa uno de los hitos que ha generado la tecnología aplicada a la logística, pues operar al interior de ciudades con características urbanas tan complejas, sugiere normalmente una operación improductiva y ralentizada por factores externos que se pueden anticipar y evolucionar para ser optimizados. Algunas conclusiones de la reunión se centraron en la administración de datos a través de la tecnología para mantener una cadena de distribución eficiente, introduciendo al interior de la operación métricas de rendimiento, pruebas de entrega, entre otras, ya que se estima que las interrupciones externas de tipo natural se presentan aproximadamente cada 3.7 años, demostrando que una cadena fortalecida y flexible al cambio obtiene más que una mejora en la productividad porque “puede generar un nuevo valor y crecimiento rentable a largo plazo”.
Un nuevo estudio reciente de McKinsey Global Institute, revela que las empresas que han implementado un modelo operativo eficiente mejoraron no sólo en cuestiones de inventario sino además en entregar completo, a tiempo y más rápido, lo que confiere una ventaja realmente competitiva en medio de las dinámicas actuales, donde el cliente final no solo reafirma su lealtad con quien pueda otorgarle un buen servicio, sino además con quien realice las entregas el mismo día y le evite perder tiempo y esfuerzo en trámites innecesarios.
El mejor ejemplo de una gestión interna óptima es la sincronía de datos que viajan de manera bidireccional entre el generador y el proveedor logístico para coordinar en tiempo, lugar y personal, las acciones que se reflejan de forma externa como la entrega de los productos solicitados en la fecha y hora requeridas, al mismo tiempo que consigue ser rentable. Esto es posible analizando varios factores clave que determinan el costo final:
- Ubicación de los pedidos; cuanto más alejados estén del centro de distribución emplean mayor esfuerzo para conectar con la demanda.
- Optimización de rutas; aprovechando el factor tecnológico, calcula el recorrido por zonas de distribución, determina el horario de entrega para cada punto y pronostica obstáculos viales.
- Entregar el mismo día; es algo que puede incrementar los costos, sin embargo, no es un gran problema para una logística inteligente que actualiza y programa las rutas oportunamente con la integración de nuevos puntos de distribución en zonas de reparto, una acción conjunta entre redes operativas.
- Analítica cuantificada; provee cifras reales de una operación en línea para determinar qué acciones generan buenos resultados, y oportunidades de mejora para encaminar el proceso hacia los verdaderos objetivos.
Muchas empresas en el mundo están fortaleciendo sus formas de operar automáticamente, en una logística sincronizada que entrega soluciones para que los clientes obtengan lo que realmente necesitan, por lo que en un futuro cercano no servirá administrar la cadena de distribución para que opere al azar o sin ofrecer verdaderos beneficios para el cliente final. “Normalizar” como definición de ‘adaptarse’ a las nuevas formas de operar, es el fundamento que alberga la solución a los desafíos logísticos actuales, y desde el aprovechamiento de la información que ofrece la tecnología para conseguir experiencias cada vez más favorables, por lo tanto, trabajar en la transición de procedimientos que hasta ahora no han sido modernizados es la estrategia más segura para lograr la competitividad.
Entre tanto, puedes evaluar la aplicación de procesos automatizados con ayuda de expertos en tecnología, que como caso de éxito de una empresa que creció y se posicionó a través de la modernización de su estructura sistemática y operativa, te demostrarán cómo se optimiza una operación en tiempo real.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!