
¿Fin de año sin IVA?
El plan de las entregas en ecommerce
La temporada de fin de año llegó y con ella una de las disposiciones gubernamentales establecidas en la ley de inversión social para reactivar la economía e impulsar el comercio que en 2020 afrontó serios desafíos, considerando que los comerciantes no estaban preparados para enviar pedidos masivos por compras en sus filiales digitales. Entonces, ¿Cuál es el panorama del ecommerce para el cierre de 2021 y cómo la logística impulsa las ventas digitales?
Escenario en la economía del país
Según lo dispuesto por el Banco Mundial, en Colombia, se espera que la economía crezca en un 7,7% alineándose con las estadísticas registradas en 2019 para el cierre de este año, su curva de crecimiento desacelerará conforme tome la estabilidad prevista, entre tanto, el congreso de la república ya aprobó el presupuesto de gasto público para el 2022, con un monto que asciende a los 350,4 billones de pesos con el que se busca reactivar la economía, situándose como el presupuesto más alto de la región, según el CESLA, con un incremento del 5,3% mayor al destinado en 2021.
Una de las propuestas para apoyar la reactivación económica y en respuesta a las coyunturas sociales registradas en 2020, se habilitaron 3 días para comercializar productos exentos de IVA como respuesta a un posible alivio financiero para el consumo de ciertos bienes. En esta primera edición, Fenalco registró un 25% en el crecimiento de las ventas ecommerce respecto a los dos primeros días de exención del gravamen y un alza del 111% en la facturación electrónica.
Este sería el escenario ideal para el comercio en medio de dinámicas normales, sin embargo, para el mismo periodo, la pandemia se mantenía con picos de contagio muy altos mientras que el ecommerce estuvo a la sombra por tres décadas esperando constituirse como el mejor medio para adquirir productos desde cualquier lugar del mundo, aspiración que por fin se está materializando con el afianzamiento de consumo desde plataformas digitales y relacionamiento con diferentes métodos de pago, después de que el confinamiento obligara a experimentar esta modalidad de compra, sin embargo el aparato logístico del comercio no estaba preparado.
La logística requiere flexibilidad, esto entendido en la capacidad para transportar X cantidad de mercancías dónde y cuándo se necesite, manteniendo la rentabilidad del negocio, su eficiencia en tiempos y procesos, por lo que además es necesario el uso de tecnología especializada para movilizar pedidos y muchas empresas no estaban preparadas para afrontar el desafío de la última milla, una de las grandes enseñanzas de este año que sin duda le otorgó protagonismo a las diferentes soluciones de entrega y sus alternativas para llegar al cliente final sin afectar la rentabilidad del negocio.
Cultura de compra online
Las compras de ecommerce se han estabilizado después del cese en los picos de contagio, no obstante, la normalización de las compras por internet es un hecho y por esto, el mayor reto de los negocios en línea, es la expansión de sus vertientes de negocio y productos digitales lo que sin duda es una oportunidad para fortalecer la estrategia de entrega.
La cultura de compra online, es cada vez más adoptada y arraigada en la mente de los consumidores, esto según un estudio realizado por KPMG y compartido por Empresarial & Laboral, en donde se afirma que el impacto entre las fuentes de compra on line /off line, llegó a su punto de equilibrio, en donde además el 59% de los consumidores citó uno o más canales digitales en contraparte con el 52% citó al menos un canal off line como fuente de compra.
Aunque el gasto de comercio electrónico, todavía representa una pequeña porción del gasto minorista total, es evidente que el terreno que ha venido conquistando ha sido contundente, es el caso por ejemplo de los tres mercados más fuertes de comercio electrónico en el mundo, liderado por China, y de quienes se espera para el 2025, alcancen los 1,996.0 mil millones de dólares acrecentando sus ingresos en un 8,2%, seguido de Europa con 655,6 mil millones de dólares y un crecimiento del 7,3% y Estados Unidos con 723,6 mil millones de dólares y una proyección de crecimiento del 6,1%.
Este crecimiento es debido en gran medida a la confianza involuntaria que tuvieron que depositar los clientes renuentes a las compras digitales y quienes podrían ser parte del 21% adicional de consumidores que según Semana, en Colombia, realizan más compras por internet con un 44% de favorabilidad en términos de rapidez, facilidad y navegabilidad, lo cual se podría traducir en algo muy positivo sin excluir el hecho de que dentro de ese mínimo aumento de consumidores dispuestos a comprar en línea, aun el 100% no está satisfecho y un 79% poblacional desde 2020, falta por ser explorado.
¿Cómo darle un impulso a las compras desde la logística?
Las oportunidades de crecimiento son ilimitadas; en cuanto a lo que le concierne a la logística, es importante destacar que con el crecimiento del ecommerce y sus diferentes modelos de entrega, la urbanidad parece que fuera a colapsar, cada vez es más desafiante entregar pedidos en el tiempo estipulado o tan siquiera llegar a los puntos de entrega, no obstante, el apoyo de la tecnología como herramienta de optimización, ha sido crucial para garantizar entregas oportunas, procesos eficientes y costos rentables.
Actualmente, la necesidad de las ventas por internet son las entregas el mismo día o las entregas express que se despachan en horas, esto generalmente en productos de gran volúmen. En otras modalidades, se encuentran aquellos productos que se entregan en minutos desde una estrategia soportada en puntos de abastecimiento cercanos y un despliegue operativo flexible, lo que da cuenta de los avances en materia de logística urbana y su capacidad de operar en medio de escenarios de alta complejidad, entonces, ¿por qué depender del volúmen de pedidos para despachar entregas?
La optimización de recursos operativos desde el procesamiento de las órdenes, es crucial para crear entregas oportunas (donde y cuando se solicitan) y de esta forma poder soportar las compras de fin de año e impulsar la favorabilidad de las ventas digitales, la percepción y satisfacción de los servicios y el aumento en el uso de plataformas digitales.
Si necesitas entregar pedidos sin retrasos, optimizar recursos y crear clientes satisfechos, Liftit es el operador logístico que emplea herramientas tecnológicas para despachar todos tus pedidos el mismo día, con un cumplimiento superior al 98% sin importar el volúmen o cantidad de mercancías por movilizar, con una cobertura de entrega flexible y seguimiento en tiempo real para crear experiencias de compra digital, mucho más confiables agregándole valor tanto al negocio como a los clientes.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!