
E-commerce, un reto de automatización logística
Los pequeños comercios digitales que mantenían su crecimiento a un ritmo constante y representaban una minoría entre las tradicionales posibilidades de comercio, hoy se han convertido en grandes contribuyentes de la economía digital, debido a las condiciones de relacionamiento que estableció la emergencia sanitaria mundial, acelerando las transacciones e-commerce, en donde solo para 2019 se generaron 3,5 billones de dólares en ventas en todo el mundo, sin contar con el crecimiento que ha venido experimentando a lo largo del 2020 y las proyecciones que se estima duplicarán esta cifra para 2021.
La logística entonces, representa el complemento que una transacción digital necesita para materializar las entregas de última milla, por lo tanto, es simple deducir que entre más crezca la demanda del ecommerce, más robusto tiene que ser el aparato logístico, considerando que se mantendrá en ascenso hasta posicionarse como el primer canal de venta, teniendo en cuenta que 267,4 millones de personas en Latinoamérica son compradores en e-commerce, cifra que seguirá en aumento, estimando un crecimiento del 31% para 2024. Si examinamos de manera local, se espera que en Colombia, 22 millones de personas sean compradores digitales este fin de año.
Para 2024 se estima que la penetración del internet siga en aumento, alcanzando un 73,3%, y en otros países de la región como: Brasil un 71,8%; Chile un 88,0%;Ecuador un 70,7% y México un 75%, por lo que se proyecta que las transacciones de productos y servicios desde canales digitales, sigan en constante aumento.
Desde allí podemos entender que las necesidades de los compradores han cambiado, impulsado por la facilidad que el uso constante de los dispositivos móviles ha propiciado para impulsar las compras en línea, representando más del 60% de visitas a los sitios web, siendo esta situación relevante en el momento actual donde las dinámicas de inmediatez y efectividad incrementan la tasa de clientes que prefieren recibir el mismo día sin importar que eso represente un costo adicional y finalmente, la importancia de entregar información en tiempo real que les permita a los usuarios tener el control de su envío, garantizando una retroalimentación en cada etapa del proceso de distribución.
Todo esto deja en claro que el servicio es cada vez más importante y solo puede ejecutarse a cabalidad a través de una logística que se soporta en sistemas tecnológicos, prediciendo las preferencias del consumidor para hallar constantemente la eficiencia en la cadena de suministro y la reducción de costos en procesos cíclicos tradicionales, siendo las redes de distribución la estrategia ideal para almacenar los productos que más consumen los clientes por zonas y de esta forma, entretejer una logística que reduce distancias en última milla para responder al potente crecimiento que se vive y se avecina.
La estrategia es más simple de lo que se podría pensar, pues abastecer pequeños centros de distribución estratégicamente ubicados, garantiza que se puedan atender en menor tiempo, las temporadas de alta demanda y mantener el inventario descentralizado para suministrar según las necesidades, creando una interconexión que facilita entregas más frecuentes, afectando positivamente el índice de eficiencia.
El crecimiento exponencial del e-commerce no representa la extinción de las compras físicas, más bien se trata de ofrecer una experiencia multicanal que evolucione constantemente para propiciar prácticas más equivalentes a las proyecciones del entorno tecnológico, en este sentido, las grandes tiendas virtuales se han manifestado desde la adopción de nuevas tecnologías para fortalecer las dinámicas comerciales; uno de los casos que más salta a la vista es Amazon, quienes le apuestan a reforzar el aprendizaje automático a través de productos informáticos que se lanzan a través de su evento tecnológico anual, en donde su CEO Andy Jassy, destaca la importancia de la migración de negocios al ámbito digital, reinventándose para seguir siendo rentables en el tiempo.
Desde 2016 Amazon Web Service (AWS) ha lanzado más de 250 ofertas de tecnología por año y para 2021 entre sus múltiples propuestas, y especialmente en temas de data, ofrece un sistema que acelera las consultas de información para que las compras futuras sean mucho más ágiles. Por otro lado, en temas operativos, se oferta; Amazon Lookout for Vision, que puede examinar los productos en línea de embalaje para corregir variaciones indeseables en el producto. Entre otras, este liderazgo tecnológico que la compañía viene desarrollando, provoca una confianza en el sector que se valida a través de alianzas como la preferencia de Itaú, quien seleccionó a Amazon para ser su proveedor de servicios informáticos en aras de acelerar su transformación digital.
Esta panorámica es tan solo la punta del Iceberg que se gesta alrededor de industrias que están utilizando la tecnología para evolucionar la experiencia en sus productos o servicios, y la logística aplicada al e-commerce es una de ellas, a fin de cuentas, representa el eje sustancial para llegar al cliente final, siguiendo la línea evolutiva en donde se requiere extender experiencias alrededor de un mercado tan amplio, como las propias expectativas y exigencias de los compradores.
Los grandes mercados en línea como Amazon, Ebay y Alibaba, representan la mitad de las compras en línea mundiales, por lo que se espera que éstas y otras compañías aceleren su crecimiento de forma exponencial, sabiendo que las ventas de e-commerce cerraron en 2018 con un total de 505 mil millones de dólares y se prevé alcanzar para 2023, sólo en Estados Unidos, un total aproximado de 735 mil millones de dólares.
En América Latina, el crecimiento de ingresos en ventas alcanzó un 230% siendo Colombia actualmente, el cuarto mercado de comercio electrónico más grande de la región con una participación del 8.27%, no obstante se esperaba que ocupara el tercer lugar con más de cinco mil millones de dólares. En otros países de América Latina y el Caribe, México se posiciona en el segundo lugar con 16.940 millones de dólares y un aumento registrado de 18% en comparación con el registro de 2019, siendo su participación regional del 28.8%.
Siguiendo el ranking de los 6 países LATAM de crecimiento en ventas de e-commerce, Perú se posiciona en el sexto lugar con una participación regional del 4.52%, sin embargo, esto representa un porcentaje interno del 900%, siendo exponencial para sí mismo, en comparación con Brasil que obtuvo un incremento del 11%, no obstante y según su actividad comercial digital, esto le bastó para posicionarse en el primer lugar con una participación regional del 32.49% relacionado con cifras de 2019 a 2020. Argentina alcanzó el tercer lugar con una participación del 8.48% mientras que Chile se ubica en el quinto lugar, incrementando su participación regional en un 8.09%
Así las cosas, tecnologías como: administración de información en la nube, aplicativos para presentar datos en tiempo real, sistemas capaces de prever el comportamiento de la demanda e inteligencia artificial, están marcando el desarrollo de la próxima agenda para la automatización de operadores de transporte que buscan contribuir al sistema colaborativo de comercio, haciendo más fácil el transporte de carga de grandes mercados para última milla, entre otras sabiendo que ocho de cada diez Latinoamericanos, seguirá comprando por internet después de la crisis sanitaria.
Liftit es un operador de tecnología logística y transporte de carga que provee soluciones para la optimización de procesos en la cadena de distribución de negocios B2B Y B2C. Utilizamos sistemas tecnológicos diseñados por expertos en automatización para distribuir los productos de nuestros aliados de manera eficiente, logrando optimizar tiempos de operación en cada etapa del suministro, generando rutas automatizadas dependiendo de la cantidad de pedidos, horarios y zonas y seleccionando el mejor vehículo tanto para el tipo de carga que transporta como para la vía por la que transita.
Adicionalmente, proveemos un tracking en línea al usuario final, en donde podrá monitorear su pedido; consulta en tiempo real de los documentos cargados a través de POD (proof of delivery) y lo hacemos con ayuda de la Inteligencia Artificial. Entre otros, uno de los beneficios más importante que provee nuestra solución, es un dashboard con los datos sintetizados en métricas que proveen respuestas para entender, basados en información real producto de cada acción, cómo se desenvuelve la operación y qué oportunidades de mejora se pueden evaluar para fortalecer la cadena de distribución.
Tenemos expertos en logística automatizada dispuestos a brindar orientación en todo tipo de operaciones, si te interesa conocer más, ingresa aquí.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!