
E-commerce y entregas a tiempo, una relación de éxito
Las tiendas virtuales en la actualidad representan el centro de interacción comercial más importante para descubrir nuevos productos o fortalecer las relaciones ya existentes con el consumidor.
El e-commerce es el nuevo foco de las empresas, una estrategia para nada sencilla de consolidar debido a que cada negocio es único y las necesidades del consumidor varían, en este sentido, para capturar la audiencia es indispensable analizar de forma objetiva cada aspecto que comunica la esencia del negocio en el ámbito digital, el cual apenas representa un 50% del cumplimiento de la venta, el porcentaje restante va por cuenta de la acción que permite llevar los productos hasta el consumidor en perfecto estado.
De este modo, la atención debe ser dividida en partes iguales debido a que no basta haber capturado el interés del cliente hasta la compra, sin tener un soporte logístico con el que se pueda cumplir la promesa de entrega y materializar ese trato comercial. Es decir, cautivar nuevas oportunidades no se limita a la estrategia digital, el secreto para generar fidelidad y recompra está en aprovechar la confianza que el cliente ha depositado en su e-commerce y transformarla en una experiencia más allá de sus expectativas a través del único contacto real que recordará, la entrega.
Según el portal de encuestas globales Statista, se espera que las ventas minoristas alrededor del mundo asciendan para el 2022 a 6,54 billones de dólares, siendo una de las actividades más populares entre los usuarios de internet por lo que se pronostica que el crecimiento de compradores para este año llegue a un 65% a nivel mundial, lo que sin duda despierta el interés de los grandes mercados por el e-commerce que hasta 2019 mantenían una presencia digital limitada, así mismo, el de los medianos negocios que han utilizado la virtualidad para proyectar su crecimiento y el de los nuevos y más pequeños que lo utilizan como vitrina e impulsor de su crecimiento, entre otros aspectos no menos relevantes.
Perfilar tu segmento
Significa un reto considerando el crecimiento de tendencias que buscan influenciar sobre las preferencias de los compradores, sin embargo es importante definir el segmento para establecer una comunicación acorde a su identidad, logrando hablar su mismo idioma y que deseen responder a ese estímulo de ventas. Esto se logra a través de los datos recopilados en la interacción con el cliente, por ejemplo, puede ser que esos zapatos de temporada que se ofrecen para las mujeres menores de 40 años por su diseño, sean adquiridos también por mujeres mayores de 50 años por su comodidad; diferente perspectiva del mismo producto. Ahí aparecen las nuevas oportunidades de venta a través de una comunicación intencional que resalta las necesidades identificadas para cada tipo de usuario según su perfil.
Experiencia de usuario
Lo más recomendado es experimentar la tienda virtual como un comprador y evaluar cada aspecto: los tiempos de respuesta, los botones necesarios y adicionales, la facilidad del proceso de compra, entre otros; cada detalle que pueda persuadir la decisión cuenta, por ejemplo, mostrar una fotografía real del producto en buena calidad, las especificaciones de medidas, material, colores, peso y manifestar beneficios palpables que puedan aproximar al consumidor lo mayor posible al contenido que recibirá.
Simular las acciones que realiza el comprador en la tienda física es de gran ayuda, dividir los productos según las necesidades, crear filtros por categoría, extender el diseño visual al punto de venta digital, ofrecer diferentes métodos de pago e incluso la opción de recoger en tienda si ello significa un beneficio adicional para el usuario; una práctica que se ha vuelto popular en Latinoamérica y bien acogida en países europeos, usando los beneficios de la omnicanalidad para guiar al comprador por un proceso en constante transformación, la fórmula conserva el impacto positivo: interactividad + compromiso de entrega. De cualquier modo, un e-commerce efectivo es aquel que equipara las variables a través de una logística inteligente; es decir que provee las herramientas tecnológicas necesarias para generar una experiencia dinámica entre la compra y el despacho de los productos.
Contenido diferenciado por canal
Las redes sociales se han convertido en el canal más dinámico y eficaz para el usuario, esto significa una oportunidad para ser más visible a los futuros compradores, se trata entonces de utilizar el recurso de marketing de contenidos, que se puede explorar habiendo determinado las características y necesidades de los usuarios. Algunas de las estrategias que se pueden usar para aquellos productos con menor comercialización, es enterar al cliente de las bondades del producto utilizando diferentes formatos de comunicación, así mismo, ofrecer contenido donde se aprueben los beneficios del producto, utilizar publicidad de pago y contenido especializado, esto último despertará un interés mayor y le aportará un cuota de confianza, más seguidores y preferencia frente a algunos competidores.
Sugerencias de compra
Un valor agregado son las sugerencias de producto que complementan a otros o se relacionan entre sí y las estrategias que mejoran la oferta de los artículos seleccionados en el carrito de compras; estas deben estar presentes durante todo el recorrido de compra de forma amigable y sin llegar a obstruir la vista de navegación, procurando atinar lo mejor posible a las preferencias del usuario, su presupuesto y a la relación entre los productos.
Entregas eficaces
Como ya hemos mencionado, la entrega de los productos representa la otra mitad de una venta efectiva y es donde terminamos de enamorar al cliente pues las acciones que aquí se lleven a cabo determinan la recompra dado que el comprador necesita recibir en los tiempos estimados, seguimiento real del envío y experimentar un servicio seguro.
El e-commerce está lleno de oportunidades, debes escoger las mejores herramientas para llevar a cabo cada parte del proceso y distribuir con eficiencia, para eso, necesitas un aliado logístico experto que extiendan la identidad de tu marca al consumidor final con la misma calidad que imprimes en los productos y que cuente con tecnología apropiada para atender la logística de última milla, una de las más complejas debido a las diferentes variables que influyen en una entrega segura y a tiempo, como lo son; el tráfico, trayectos muy extensos, seguridad en las vías, retrasos inesperados y las devoluciones.
Si quieres tener un acercamiento con uno de nuestros expertos en tecnología y logística, registrate aquí, obtendrás toda la información personalizada que necesitas para proyectar tu E-commerce y una demostración gratuita de los resultados de una operación que se distribuye automáticamente.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!