
Ecommerce entrantes, una generación eficiente
Parte 1
Si estás iniciando con tu ecommerce, esto te va a interesar.
¿Encontraste el producto o servicio ideal? entonces necesitas una fórmula de comercialización que te ayude a impulsar las ventas, y bueno, actualmente es más fácil iniciar un negocio y que además, pueda tener una sede global; lo primero que debes saber es que la eficiencia es el objetivo central de toda operación, y actualmente en medio de la coyuntura sanitaria tiene un énfasis especial, por lo que incorporarse al ritmo de hoy suele ser un reto pero te ayudaremos a superarlo.
Al crear una tienda virtual, los retos de gestión y administración son digitales, por lo tanto el acelerador de tu crecimiento siempre debe ser la tecnología.
La tecnología se ha posicionado con mayor fuerza después de la crisis sanitaria como mecanismo para afrontar el confinamiento y lograr gestionar una cadena de distribución moderna, en aras de ser más eficientes en el cumplimiento de las expectativas de los consumidores y ser competitivos, no supondrás que mientras otros entregan productos el mismo día, tú apenas estás organizando inventarios y rutas por falta de sistematización.
Si decidiste crear un ecommerce es porque valoras los múltiples beneficios de funcionar 24 horas sin que debas “cerrar” la ventana de observación de productos, sin embargo, la administración requiere una dedicación extra al principio para despegar, sin contar que entre más rápido respondas a las solicitudes mejor servicio ofreces, puedes llegar a cuantas personas te lo propongas, reducir costos fijos y entre otros, reflejar una verdadera identidad de marca emitiendo mensajes que con constancia capturarán la atención de tu cliente.
El ying yang del ecommerce
El ecommerce tiene dos partes fundamentales; en la primera parte está todo lo concerniente a tu espacio digital, a grandes rasgos, estos son los más importantes; la plataforma tecnológica para comercializar, la identidad visual, las estrategias de difusión y penetración de mercado y la pasarela de pagos. La segunda es la entrega ¿cómo vas a acercar tu producto al cliente optimizando costos tanto para tu bolsillo como para el del consumidor a la vez que se despacha el mismo día?
Conoce la conexión entre tu escenario digital y la entrega de tus productos para iniciar tu e-commerce, enfocándonos en las estrategias infaltables a la hora de operar en última milla.
La plataforma
El espacio digital lo defines tú y para ello tienes dos opciones; la primera empezar de cero y programar de base el sitio donde se alojará tu ecommerce. La ventaja de esta opción es la infinita capacidad de personalización que puedes agregar para optimizar las funciones de tu sitio, sin embargo esto te puede demandar tiempo y dinero extra pero seguro va a valer la pena.
La segunda opción es optar por plataformas que ofrecen el servicio configurable de una tienda virtual en las que puedes decidir si adquieres el plan completo con hosting, dominio, certificado SSL, la plantilla y los complementos que requieras o si quieres obtener lo que necesitas por separado. ¿Es totalmente indispensable todo eso? brevemente te explicamos:
Hosting: el espacio digital donde estará alojada tu tienda, y sí, en la web también debemos tener un lugar donde ubicarnos para que allí reposen todos nuestros datos, en el mundo material esto vendría siendo nuestra casa.
Dominio: si ya tenemos la casa y alguien quiere visitarnos, en este caso un cliente, ¿cómo va a llegar? Sí exacto, el dominio es la dirección digital que los usuarios usarán para llegar a tu ecommerce.
Certificado SSL: es la seguridad de nuestro sitio web, se encarga de proteger los datos para que ningún delincuente pueda descifrar o cambiar la información, además de blindar tu ecommerce con el marco legal para no incurrir en multas.
Plantilla: es el diseño visual que eliges para tu sitio y debe ajustarse a las características de tu negocio y por supuesto tener una composición agradable, es una de las tantas formas de atraer a tus clientes.
Complementos: los complementos representan piezas o accesorios extra que se pueden conectar a tu sitio para extender más funciones, por ejemplo, las extensiones de Google Chrome, son los tipos de documentos que utilizamos para crear proyectos en la nube.
Puntos clave de la estrategia:
- Organización y clasificación de tu catálogo de productos, ¿Ya tienes las fotos de tus productos listas? también, la estrategia para promocionarlos, ¿En que canal es mejor? (de acuerdo a tu audiencia y su comportamiento de compra).
- Crea un flujo efectivo de compra de acuerdo a tu negocio; muchas veces complejizamos procesos que pueden significar dejar pasar una oportunidad de venta, ejemplo, si sabes que recibes más solicitudes a través de comentarios, ¡no los envíes a comprar a tu página!
Eso es como un puente roto, entre el comentario a la página o sitio web hay un hoyo negro y muchos de los clientes se caerán por diversos factores, uno de ellos es la necesidad actual de comprar fácil y rápido, así que para este caso lo más aconsejable es que tu flujo de compra inicie por ese comentario, se traslade hacia los mensajes internos y desde allí ingrese al proceso de distribución.
- Los pagos, ¿Qué medios quieres utilizar? tienes a disposición pasarelas de pago que te ayudan a hacer transacciones débito, crédito o PSE, es recomendable que tengas esta opción y además, una que se ha venido popularizando bastante y que te puede funcionar muy bien es el uso de plataformas como Nequi o Daviplata o bien, los pagos contraentrega. Elegir uno, otro o todos, dependerá de tus necesidades de negocio.
La segunda parte del ying yang del ecommerce; ¿Cómo comenzar a entregar tus pedidos el mismo día?

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!