
Eficiencia y flexibilidad; logística emergente en Latinoamérica
¿Han notado que el ecommerce antes de la pandemia, fue como una liana que siempre estuvo sujeta para soportar y balancear negocios hacia la escalabilidad con necesidad innovadora presente y proyección de futuro?
Es una analogía bastante particular de considerar si pensamos que la crisis se hubiera podido afrontar desde una transición previa, si tan solo el factor innovación hubiera sido el pilar fundamental de muchos negocios. No obstante, varios países de América Latina, ya venían planificando lentamente la forma de ampliar su cobertura para llegar a más clientes y no viceversa.
Te interesará ver: ¿Cómo ha transcurrido y qué previsiones hay para última milla en ecommerce 2020 – 2021??
Para ayudar a entender el entorno comercial y entregar bases para incursionar en nuevas áreas de crecimiento tecnológico, reunimos a un grupo de aliados expertos en logística, quienes tienen algunas conclusiones para que el ejercicio de entrega, sea mucho más ágil, rentable y eficiente, después de un semestre mayormente adaptado al ecommerce.
Soporte tecnológico aplicado a la logística
En el pasado, la solicitud de pedidos en temporadas de alta demanda, se veía afectada tanto en la capacidad interna como en la navegabilidad de los sitios web, lo que sin duda, repercutió de forma negativa en la experiencia del cliente. No obstante, esta misma tendencia ha propiciado el fortalecimiento del aparato sistemático que soporta la data, lo que sin duda, es una de las grandes enseñanzas que el ecommerce reformuló y que explica Carlos Romero – Gerente de Logística en Cencosud, a manera de experiencia en sus operaciones:
Carlos Romero – Gerente de Logística en Cencosud
En un estudio sobre las principales tendencias en tecnología, publicado por McKinsey, se eligieron 10 de ellas con respecto a 4 criterios clave: la obtención de la mayor cantidad de dinero de riesgo, la mayor cantidad de solicitudes de patente, mayores implicaciones sobre dónde y cómo competir y las capacidades que necesitan para acelerar el desempeño.
En lo que concierne a este apartado, abordamos el criterio -desempeño- y traemos a colación la primera de dichas tendencias tecnológicas, destacando la combinación de robótica, el internet industrial de las cosas (lloT), los gemelos digitales y la impresión 3D o 4D. Esta potente combinación, logra agilizar las actividades cotidianas, mejora la eficiencia operativa y acelera el tiempo de comercialización. Se espera que para 2025 más de 50 mil millones de dispositivos se conecten a (lloT) lo que generará 79,4 zettabytes de datos al año.
Relacionados a tecnología: Impacto de la tecnología en cadenas de distribución productivas
Y los datos, ¿qué aporte pueden brindar al objetivo comercial? Es importante recordar que el uso de la tecnología, ya no está en discusión, se trata de algo intrínseco en las operaciones, por lo tanto el factor innovación se encuentra en cómo se utiliza y su propósito final, en este sentido, los datos son el oro del siglo XXI, que con ayuda de la tecnología, maximizan el desempeño y los resultados de la logística y diversas tareas de todo tipo al interior de las operaciones.
Flexibilidad logística
Por otro lado, la flexibilidad de entrega se convirtió en el partner integral del ecommerce; se trata de la capacidad de respuesta ante el consumo digital, esta es una dinámica que rápidamente está reemplazando los sistemas de almacenamiento por el fortalecimiento del aparato vehícular, con el objetivo de agilizar las entregas y mantener la rentabilidad.
Esta es una de las mayores preocupaciones actuales de los retailers que mueven grandes cantidades de productos, sabiendo que el consumo va en ascenso y al enfrentar temporadas de alta demanda, no hay nada mejor que fidelizar más clientes mediante una planificación inmediata, así lo explica Sebastian Mejía – Gerente de transporte en Mercado Libre.
Sebastian Mejía – Gerente de transporte en Mercado Libre.
Esto puede ser sencillo de comprender, sabiendo que extender la cobertura y diversificar la red vehicular, no solo garantiza que las solicitudes de pedidos, se entreguen cuando el cliente final lo necesita, sino además, permite mantener los márgenes de rentabilidad mediante la selección de la tipología que mejor se ajusta al producto que se distribuye, integrar estrategias de devolución eficientes y entre otras, anticipar envíos para seguir mejorando la oferta de entrega.
Finalmente y a modo de conclusión, la adaptación hacia los modelos de compra, también ha influido significativamente en la flexibilidad de distribución logística; conocer las tendencias de productos más solicitados, permitió reorganizar la planificación operativa para incrementar la capacidad de despacho, tal y como lo comenta Mauricio Mosquera, desde su experiencia como Director de Supply Chain en Sodimac – México.
Mauricio Mosquera, Director de Supply Chain en Sodimac – México.
Desde nuestro ecosistema de automatización logística, en Liftit seguimos habilitando a grandes aliados para entregar a tiempo, de forma eficiente y rentable, mientras avanzamos al ritmo del ecommerce, facilitando estrategias para el desempeño eficiente en la última milla.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!