
Entregas exprés; revolucionando la logística
La entrega de pedidos mediante plataformas tecnológicas se puede interpretar como un hito de la modernidad, teniendo en cuenta los índices de uso de la tecnología para este tipo de prácticas antes de la pandemia; hoy, yendo en contra de todo pronóstico, se espera que cerrando el 2021, 2,14 mil millones de compradores en el mundo, adquieran productos en línea para entrega a domicilio, frente a los 1,66 mil millones en 2016.
Sin duda, una vez introducida y poco a poco afianzada la práctica de compra y venta en ecommerce, los pedidos toman mayor relevancia en 2 puntos clave: el tiempo de respuesta en la entrega y los desafíos de transportar mercancías en última milla, sobre todo en momentos donde la economía se dinamiza a través de negocios emergentes, operando en escenarios altamente competitivos.
El éxito de entregar pedidos sin retrasos en temporadas de alta demanda o en el caso contrario, rentabilizar las entregas en temporadas de baja demanda, está en la tecnología que los ecommerce o negocios utilizan para planificar una operación eficiente, esto último toma mayor sentido sobre las últimas tendencias de entrega “exprés” donde se movilizan esfuerzos logísticos inmediatos para entregar productos en minutos.
Por supuesto, esto impacta directamente en la experiencia de compra, entendiendo que uno de los factores por los que el consumidor elegiría un servicio exprés, es la necesidad inmediata de recibir su producto, y esto en las empresas, está determinado por la capacidad tecnológica y el despliegue operativo flexible que se debe vincular con los canales digitales para lograr un proceso integral de entregas.
Algunos desafíos que resuelve la tecnología en las entregas exprés
La tecnología se extiende a la centralización de datos, planificación de rutas y optimización de carga, esto puede resolver desafíos comunes como la alta inversión en costos de sistemas especializados en logística, los costos operativos y el uso consciente de los recursos para su total aprovechamiento.
Sin duda la agilidad en el proceso de entrega, se determina por la sincronía entre los 4 factores clave: los datos (órdenes) constantemente optimizados, la tecnología que hace posible la reducción de tiempos, la pluralidad de tipologías vehiculares y la cobertura de los centros de distribución.
La logística post pandemia va a un ritmo acelerado, después de que el ecommerce quebró los estereotipos de comprar en línea, uno de los mejores valores agregados ha sido llevar el negocio donde y cuando lo necesite el cliente final, entre otras soluciones muy apreciadas por el consumidor como la personalización de sus pedidos por un agente que selecciona cuidadosamente los productos, hasta hacer la conexión con el repartidor. Sin duda, la intervención de la tecnología en este caso, optimiza tiempos, garantiza la sincronía en cada etapa y permite un control general de los procesos de forma interdependiente.
Esta función lineal de recibir pedidos, gestionarlos y entregarlos en minutos, presenta un reto aun mayor, la omnicanalidad. Este es un proceso tan amplio que con ayuda de tecnología debe pasar por un embudo que centralice órdenes, estandarice procesos, mantenga bajo control el stock, genere una experiencia de marca unificada y despliegue las redes vehiculares necesarias para atender las demandas inmediatas.
Otra de las gemas del la logística post pandemia para atender los pedidos exprés, es la logística colaborativa y sus grandes retribuciones al ecommerce, donde la tecnología es el vehículo que automatiza procesos para lograr una ventaja competitiva en términos de costos y tiempos, en modelos de Administración del Transporte Colaborativo (CTM por sus siglas en Inglés), los Centros de Consolidación de Mercaderías (CCC por sus siglas en Inglés) o entre otros menos popularizados en América Latina que responden a la planeación, el crecimiento y la eficiencia.
Las entregas exprés, son un reto para la logística, no obstante se ha demostrado que los operadores que gestionan y distribuyen pedidos con tecnología, pueden alcanzar altos niveles de eficiencia, desde la reducción de tiempos y costos para mantener la competitividad y la experiencia de servicio para el buen desarrollo operativo.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!