
Flexibilidad, un pedido más allá de la distribución
La distribución de productos en la última milla siempre ha representado un reto para las industrias en términos de costos, tiempos e infraestructura operativa, no obstante, en la actualidad la tecnología juega un papel muy importante a la hora de aumentar la eficiencia y flexibilidad de la logística, generando un valor agregado para el ecommerce.
Entonces, ¿Cómo el factor de elasticidad operativa puede impulsar entregas eficientes? En este artículo ampliaremos la visión de los servicios de transporte.
3PL en el mundo
Los servicios 3PL alrededor del mundo han venido en crecimiento, y que entre 2010 y 2019 alcanzó a nivel mundial los 951 MM de dólares y según estimaciones de Statista, los pequeños y medianos negocios son quienes más se benefician de estos servicios, al recibir a cambio una utilidad en ahorro de tiempos y costos, así como la posibilidad de un mayor enfoque en el núcleo de negocio, y finalmente, la flexibilidad para acomodarse a la operación y satisfacer las necesidades inmediatas de entrega como parte indispensable a la hora de conseguir escalabilidad.
Ampliando la vista hacia el ámbito global, el mercado Asiático es el más grande del mundo alcanzando los 380 MM dólares, seguido de Estados Unidos con 252,5 MM de dólares y Europa con 177.6 MM de dólares. En Latinoamérica, según este ranking de 2019, alcanzamos los 38 MM de dólares, esto solo significa que en el contexto latinoamericano, las brechas espacio temporales y de infraestructura son mucho más pronunciadas y es precisamente por esto, que tanto el amplio despliegue vehícular como la tecnología para soportar la planificación de cualquier tamaño operativo, se hacen indispensables para proveer soluciones de entrega eficientes.
Actualmente los servicios de última milla, se han convertido en la piedra angular para solucionar los desafíos de la logística inversa, el almacenamiento, el servicio, la trazabilidad del negocio y entre otras, la eficiencia en la distribución como factor competitivo.
Uno de los puntos que se mantiene a la par de las demás complejidades en la distribución de pedidos, es el despliegue operativo necesario para responder a las crecientes necesidades de los consumidores en tiempos de confinamiento y a los picos en temporadas de alta demanda. Las soluciones más efectivas que ha encontrado el mundo moderno es la tercerización de los servicios de transporte que soportándose en redes de distribución, logra disminuir los tiempos de entrega, abarcar el ancho operativo y rentabilizar costos, este último soportado en tecnología.
Flexibilidad en la cadena de suministro
Las premisas de la flexibilidad operativa, (entregar el producto en el tiempo y lugar indicado), son importantes para el crecimiento y posicionamiento del negocio, esto fue soportado en un estudio de la Universidad de Zaragoza en España, donde por un lado, se comprobó que para las empresas encuestadas, la flexibilidad en la cadena suministro era de vital importancia, registrando 5,94 puntos en la escala de Liker (7 puntos en total), un resultado significativo con relación a las demás variables medidas de la flexibilidad dentro de la gestión logística.
Por otro lado, las conclusiones de este estudio, infieren que una mayor flexibilidad operativa puede ayudar a mejorar los resultados logísticos de la empresa, en comparación con los demás competidores de su mercado, por lo que se contempla entonces como otro elemento para habilitar la viabilidad de la tecnología y la innovación.
Vamos al corazón de nuestra operación
Según Emigdio Guzmán, gerente de operaciones en Liftit Colombia, los servicios de transporte presentaron un comportamiento atípico asociado a los modelos de distribución que se originaron a raíz de la pandemia; la atención del transporte está concentrado en el ecommerce y dentro de este, en la distribución de pequeños volúmenes en el consumo masivo, lo que significa que el modelo de tercerización de transporte, viene a ser la opción más rentable puesto que puede manejar los costos que además son variables y sujetos al mercado.
La flexibilidad se garantiza mediante la capacidad de despliegue y disposición de diferentes tipologías vehiculares, que además de contribuir al cuidado de los productos que se distribuye, conservando su calidad y frescura, este último en el caso de los alimentos congelados, se asegura de rentabilizar la operación desde la elección automatizada de la tipología y el 100% de la utilización del espacio al interior del vehículo.
Tecnología para el transporte de carga
Así la tecnología se involucra para la administración y control de nuestra flota, que entre otras, es una de las más grandes en LATAM, operando con el aplicativo móvil que utilizan nuestros Lifters, para recibir las rutas que previamente han sido optimizadas por nuestra tecnología con el fin de obtener visibilidad, trazabilidad y soporte de entrega.
Liftit es un proveedor de servicios logísticos de alta precisión y distribución para última milla, esto quiere decir que con ayuda de la tecnología planificamos las entregas de ecommerce o negocios que están migrando al terreno digital, también de aquellos que por su naturaleza competitiva se mantienen en constante crecimiento y así mismo de negocios que han traspasado las fronteras nacionales e internacionales y el flujo de sus entregas es elevado.
Para estos 3 tipos de negocio, nuestra propuesta de valor les garantiza una planificación centralizada de la operación y un amplio despliegue vehícular para flexibilizar sus procesos de distribución y contribuir efectivamente al crecimiento de sus negocios.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!