
Gestión eficiente de una cadena de distribución moderna
El punto clave de una distribución actual
La correcta gestión y sobre todo la eficiente administración de procesos en la cadena de distribución, hoy en día no es un valor agregado, se convirtió desde aproximadamente una década atrás, en una progresiva necesidad que hoy es indispensable, siendo el confinamiento mundial el detonador para otorgarle mayor protagonismo.
En la logística moderna, se hace énfasis en el ejercicio de entregar con eficiencia, esto se convierte en una de las mayores oportunidades de comercialización, sabiendo que dentro de sus componentes centrales se halla la planificación como eje direccional, el control, el seguimiento, el servicio y la analítica. El reto está en poner a prueba este entramado de procesos sobre estrategias multicanal u omnicanal sin poner en riesgo ninguno de los elementos.
La gestión de la cadena de distribución que ha pasado por la crisis mundial, es la que se moldea a las necesidades de compradores exigentes, inicialmente por el impedimento sanitario de visitar una tienda física pero ahora por la necesidad de ser productivo mientras obtiene lo que necesita sin salir de casa. Entonces, se podría afirmar que el cliente final es el centro de las entregas del 2021 y no la mera intención de acercar un pedido a su destino.
Una de las definiciones que mejor podría delinear esta panorámica, lo publicó la revista Ingeniare cuando en 2017 menciona lo que en la actualidad hace mucho más sentido a cerca de la logística moderna:
“El proceso de planificación, implementación y control de la eficiencia, el flujo efectivo y almacenaje de mercancías, servicios, e informaciones relacionadas desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de adecuarse a la exigencia del cliente”.
Para iniciar, existe un hilo conductor del que se desprenden todas las demás interacciones de la cadena de distribución para lograr la eficiencia que el nuevo año nos propone y es la información. Todo, absolutamente todo, se gestiona desde la información y es verdaderamente clave en la evolución de cadenas sostenibles, rentables, ágiles, puntuales, funcionales y serviciales; este es el punto de partida.
Tener el dominio de lo que pasa en la operación, significa llevar el control para obtener productividad y mejor aún, tener el control del futuro a partir de la predicción. En un ejemplo de ganar – ganar, la información con ayuda de la tecnología logra entornos donde mientras el e-commerce o negocio logra una operación con envíos resueltos, el cliente final recibe experiencia y eso puede estar a la altura o misma importancia del producto sabiendo existen diversos competidores que pueden comercializar el producto pero no todos tienen la capacidad de tocar sus emociones.
La propuesta para una cadena de distribución mucho más eficiente se ha visto marcada por la simplicidad de procesos que acortan los tiempos de respuesta, es bien conocido que entre más compleja sea esta cadena, más estragos se verán reflejados en los pedidos pendientes. La solución que la modernidad ha probado con éxito para agilizar los procesos, es la centralización aplicada a todo; las órdenes, los procesos en cada etapa y entre otras, a las acciones para sostenibilizar los clientes, bien sea desde los mensajes que direccionamos hacia ellos como los que recibimos de retroalimentación, dos infaltables para mejorar la estrategia de entrega.
Las cadenas actuales están sometidas a la eficiencia, es decir a que sus procesos se muevan a un buen ritmo y den los resultados esperados, pero a la vez a los riesgos de incrementar costos o a ser interrumpidas por factores externos a los que se debe responder rápidamente. Para el cliente final, lo más importante es recibir en el menor tiempo posible, si actualmente se visitan en menor medida las tiendas físicas para evitar aglomeraciones, una vez que la pandemia no sea un impedimento, ¿para qué servirán las entregas puerta puerta si no pueden brindar un valor agregado?
Es imposible asegurar cuándo puede restablecerse el orden del comercio y con esto no nos referimos a volver al pasado sino a establecer lo que hoy el e-commerce está liderando y las nuevas prácticas que faciliten la adquisición de productos y servicios, no obstante, lo que sí sabemos es que cada vez más, las entregas son apreciadas por los clientes en las medida que obtienen los pedidos de inmediato y entre compra y compra, esta dinámica pasa de ser una práctica por conveniencia a una necesidad adquirida.
Las estrategias internas para ejecutar una entrega impecable en todo aspecto y para todo actor involucrado (empresa, operador logístico y cliente) son muchas, nosotros partimos de la más importante para el tiempo presente; la información, y es principio para consolidar un modelo de sincronía y precisión a la hora de organizar pedidos dentro del centro de distribución que permite obtener una mejor capacidad de respuesta, reducir costos y mejorar la rotación de inventario, siendo lo que hoy el mundo se refiere con mayor énfasis; el cross dock.
En conclusión, la modernidad logística, contempla una base secuencial que propicia la eficiencia para desarrollar nuevas dinámicas que involucran las necesidades del “nuevo” consumidor, una operación rentable y la big data controlando toda la operación. En Liftit tenemos la tecnología y la operatividad logística necesaria para potencializar los procesos modernos de las cadenas de distribución y contribuir en el crecimiento y sostenibilidad del negocio. Si quieres tener una acercamiento personalizado con uno de nuestros expertos, sigue el enlace y agéndate ahora.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!