¿Cómo está el sector logístico en última milla en Ecuador?
¿Sabías qué en Ecuador cinco de cada 10 personas ya tienen acceso a Internet? La tendencia en la manera de hacer comercio, el mercado y como tal, su distribución han cambiado. Hablemos de cómo puedes aprovechar las últimas tendencias en tecnología, compra digital y aplicarlas a tu logística de última milla.
La última milla es un desafío para las industrias y su logística, siendo un factor influyente en la economía nacional. Más allá de la entrega al usuario final, está analizar los factores de la operación logística. Esto implica cumplirle a tiempo al cliente, satisfacer sus necesidades y mejorar su experiencia de compra.
Ecuador está en busca de eficiencia logística con objetivo de reducir costos, implementar tecnología y optimizar la última milla para que los procesos sean más rápidos. El sector logístico debe replantear un desarrollo acorde a los cambios del mercado influenciados por las nuevas tecnologías y formas de consumo, como el comercio electrónico.
El cambio tecnológico y cultural evidenciado en los últimos cinco años en el país es asombroso. Según el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, 60.7% de los ecuatorianos usan las TIC hoy en día. Esto ha generado grandes transformaciones en la sociedad.
Internet ha dado auge a la compra electrónica. eCommerce Day, el evento ecuatoriano más importante de comercio electrónico, es donde se demuestran los logros anuales de este ámbito. Dicho evento reveló que los negocios por Internet alcanzaron los 800 MM de dólares en Ecuador.
Lo anterior exige que los tiempos de entrega de los productos sean óptimos. Que la última milla sea ágil. Que se llegue a la inmediatez. Actualmente las entregas tienen un estimado de entre uno y dos días.
Según Galo Molina, presidente de la Federación de Asociaciones de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de América Latina y el Caribe (Alacat), el rezago que enfrenta Ecuador en el sector logístico es la falta de políticas gubernamentales. Causante de que la logística en este país represente un 20 % del PIB.
Sin embargo, Ricardo Valero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Agentes de Aduana se encargó de crear un acta de intención. Esta da paso a la creación de un solo gremio que reúne todos los representantes de la cadena logística del Ecuador, con el fin de iniciar políticas de desarrollo.
No es solamente el tema logístico. También de seguridad en las ciudades. Problemas como el tráfico, las zonas de acceso restringido para vehículos, volumen de pedidos, entregas fallidas, logística inversa, entre otros, son factores a tener en cuenta en dichas políticas para crear un proceso logístico sostenible.
La movilidad de la República del Ecuador es un poco complicada, no en vano dos ciudades ecuatorianas están entre las 100 urbes principales con más horas perdidas en el tráfico, Quito y Guayaquil.
Sin embargo, el Estado ha implementado un modelo de gestión de Seguridad Vial. Este, es basado en el uso de la tecnología. Monitorea los vehículos para obtener información y con el análisis de data establece estrategias que agilizan el flujo vehícular. Dicha campaña está enfocada en el Transporte Público. Según Álvaro Guzmán, Director de la Agencia Nacional de Tránsito, es el principal transporte con índices de siniestralidad y lo ideal es reducirlo.
Son soluciones tecnológicas que pueden ser aplicadas también al sector de transporte de carga. Una de las maneras de mejorar los procesos logísticos es dejar de hacerlos manualmente. Esto conlleva mucho tiempo y esfuerzo. Reemplazarlo por el uso de un software para optimización, planeamiento y consolidación de rutas usando datos geoespaciales.
La última milla es una tendencia en las flotas de transporte. Los oportunidades que ofrece se siguen desarrollando enfocadas a una modernidad que ofrezca confiabilidad y servicios con valor agregado e información en tiempo real. Una trazabilidad que además de optimizar la cadena de abastecimiento a través de tecnología, brinde satisfacción. Hacia eso está avanzando Ecuador.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!