
Impacto de la tecnología en cadenas de distribución productivas
En el mundo, la percepción económica varía con respecto a la inversión que se realiza en diferentes industrias; la pandemia fortaleció el mercado de comestibles, suministros domésticos y farmacéuticos pero actualmente, países como China, le apuestan a aumentar el gasto en moda y turismo, lo que puede sugerir que el país se proyecta a la recuperación si se compara con otros países que mantienen su gasto en mercados esenciales.
Con este tipo de reactivación y sabiendo el nivel de afianzamiento que han tenido los clientes para comprar en línea durante la pandemia, el ecommerce no sólo seguirá en ascenso sino que además se prevé según -Nasdaq- a través de Brandesign, que para 2040 el 95% de los consumidores compren a través de medios digitales, eso solo significa que los pedidos seguirán multiplicándose, por lo cual, los procesos de distribución se deben repensar.
En este artículo, revelamos la importancia de la aceleración digital y tecnológica para atender la demanda reprimida por la crisis, derivada de la pandemia, abordado desde la gestión de la cadena de distribución para alcanzar la productividad y la rentabilidad.
Terreno digital
Aunque el concepto de “crisis” podría sugerir una recesión, los negocios que migraron rápidamente al ámbito digital o fortalecieron sus competencias en ello, están sosteniendo la economía que además se impulsa mediante feriados y temporadas de descuento; en el caso de India, se conoce una mayor intención por el gasto en diversos mercados, en aras de mantener intactas sus tradiciones festivas, lo que denota tanto un impulso a su reactivación económica como una especial atención a los procesos de entrega y distribución de insumos y productos.
La aceleración del terreno digital con ayuda de la tecnología ha sido inminente, muchos países han tenido que reducir el tiempo de transformación para atender tanto las interacciones físicas que han perdido con sus clientes, como su cadena de suministro; esta última con un ritmo de entre 20 a 25 veces más rápido de lo que se creyó posible.
Las empresas que adoptaron tecnología en sus procesos de suministro y distribución, durante la pandemia en su mayor auge, tuvieron el doble de probabilidades de reportar un crecimiento acelerado en comparación con empresas que no lo hicieron.
En una encuesta realizada por Mckinsey, los ejecutivos de diferentes industrias relacionaron la importancia de la tecnología como un componente estratégico para rentabilizar su negocio, y en lo que respecta a las entregas de ecommerce, la planificación tecnológica favoreció notoriamente en la administración de recursos y al cumplimiento efectivo de la distribución para aumentar los niveles de satisfacción y recompra.
Sabiendo que tanto los hábitos de los consumidores como las prácticas logísticas se transformaron y que el ecommerce seguirá siendo el canal por excelencia para interactuar con el consumidor final, los mecanismos de reducción de tiempos, los procesos ágiles, las entregas en la fecha acordada y el servicio para cultivar la fidelización y retención de clientes, debe ser el foco tanto de grandes retailers como de negocios en crecimiento.
Cualidades de una cadena de distribución productiva y rentable.
- Los mayores desafíos del futuro próximo, son la estandarización de procesos que funcionaron en la pandemia, reconociendo en primera medida que si bien en el pasado la tecnología se consideraba como una gema reluciente, hoy en día es el motor de la productividad, lo cual quiere decir que esto solo se alcanzará en proporción al nivel de transformación tecnológica y digital.
- Una cadena de distribución efectiva y de alta fiabilidad, (esto con relación a las garantías de entrega en los tiempos acordados), es aquella que prevé las interrupciones, considerando las contingencias que se puede producir cada 3,7 años con una duración mínima aproximada de un mes y de las que se deben gestionar con planes personalizados y en especial, con lo que hemos venido mencionando, la tecnología, no solo para mitigar sino para prevenir.
- Otra de las cualidades con mayor impacto dentro de una cadena de distribución de gran volumen, es la planificación automática de principio a fin, este es un factor clave para la rentabilidad del negocio y lo que está disipando en gran medida las brechas de subdesarrollo. La diferencia está en el análisis de los datos, lo que no solo ahorra tiempo en procesos manuales, sino que además tiene mayor impacto para el rendimiento de toda la operación, desde un conjunto de información centralizada.
- Finalmente, una de las acciones que mejor puede brindar dirección en la gestión de pedidos, es el análisis de la respuesta en los procesos planificados y ejecutados, sin duda, los indicadores de rendimiento representan la cuota clave que define tanto la productividad actual como la rentabilidad futura.
Si dentro de tus procesos logísticos contemplas la productividad y la rentabilidad como factor clave para el crecimiento y posicionamiento de tu negocio, Liftit ejecuta una operación rápida, coordinada y con gran enfoque al servicio para generar resultados contundentes en operaciones de alto volumen de pedidos, a partir de una base tecnológica que centraliza órdenes, normaliza la información y planifica rutas inteligentes para un desempeño eficiente en la distribución de última milla.
Sabemos lo importante que es facilitar la logística a través de la automatización y con esto contribuir al desempeño eficiente de las entregas, mientras te enfocas en seguir expandiendo tu negocio, por eso, puedes contar con nuestra tecnología para una ejecución precisa y oportuna en la última milla.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!