
Logística colaborativa en las Dark Kitchen
¿No les emociona el rápido crecimiento que ha propiciado el ecommerce a negocios emergentes? Los nuevos modelos de logística colaborativa se expanden a múltiples industrias y es tan sorprendente ver cómo la dinámica económica gira alrededor de la eficiencia, lo que sin duda, ha sido el gran pilar que ha movido los negocios sobrevivientes de la pandemia y los nativos de la crisis que prometen reactivar la economía de forma exponencial.
Por supuesto que el concepto de logística colaborativa no es algo nuevo, más bien los modelos que actualmente la aprovechan sí, y ha sonado particularmente uno que se ha acentuado muy bien con las entregas urbanas de grandes plataformas dedicadas al delivery food. Las Dark Kitchen, están siendo una solución rentable, escalable, innovadora y por mucho, más eficiente tanto para el negocio como para el cliente final, en donde todo el modelo de producción y entrega es realmente sensacional.
Este sistema de colaboración mide la productividad de los procesos y roles organizativos dentro de la cocina oculta, operando con tecnología y redes de transporte.
Lo fascinante de estos escenarios ocultos o mejor, habilitados netamente para el domicilio con el factor colaborativo, es que nuevamente la eficiencia es el centro de las operaciones que se planifican estratégicamente en cada etapa de la cadena de producción, partiendo de una base tecnológica para recibir y gestionar órdenes y una alineación desde que sale el pedido de la cocina hasta que llega a manos del cliente final.
Para la logística se trata de un centro de entregas 2.0, donde la agilidad se pone a prueba en cada segundo y con ello, la necesidad de optimizar procesos para seguir reduciendo tiempos, así como el fortalecimiento de las redes de transporte en cuanto a su capacidad de respuesta y flexibilidad ante el crecimiento de la demanda.
Sacarle el mayor provecho a la logística colaborativa depende de 2 factores clave;
- Aumentar la optimización de la capacidad vehicular para disminuir la cantidad de vehículos y con ello reducir costos.
- Operar de principio a fin con tecnología tanto para automatizar datos, siendo la forma más rápida y calculada de gestionar pedidos, como para obtener trazabilidad, control y oportunidad de respuesta en tiempo real.
Los retos de la logística, siguen siendo el transporte de productos en última milla, la gestión de devoluciones con el menor impacto de costos y tiempos, los pagos electrónicos, (aunque con el despliegue del ecommerce, se han fortalecido las pasarelas de pago en cuanto a seguridad y pluralidad en los canales de descuento) y la logística sostenible hacia donde se están encaminando grandes aliados en aras de reducir el impacto medioambiental de los procesos industriales.
En todos estos escenarios, la logística colaborativa provee su cuota de desarrollo a la par del crecimiento del ecommerce por lo que se espera que su alcance próximamente sea aún mayor en diferentes mercados y nichos de negocio.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!