
Machine Learning: Optimizar el sector logístico
¡Bienvenidos al blog de Liftit! En artículos anteriores hablamos sobre la importancia de la tecnología en medio de nuestra sociedad hiperconectada y digital. En esta ocasión, abordaremos un tema muy conveniente para el sector logístico: El Machine Learning o Aprendizaje Automático ¡Empecemos!
El Machine Learning es una disciplina científica que se deriva de la Inteligencia Artificial; su función principal es crear sistemas de aprendizaje para máquinas, sin necesidad de ser programadas. Esta disciplina la encontramos por ejemplo en las recomendaciones de películas en Netflix, en asistentes de voz como Siri y en la capacidad de los automóviles para sugerir rutas o integrar sistemas seguros de conducción.
Y se estarán preguntando ¿Y esto qué tiene que ver con el sector logístico? ¡Mucho!
El Aprendizaje Automático es una poderosa herramienta para optimizar, predecir y tomar decisiones acertadas, basadas en el análisis de datos y comportamientos de clientes; de hecho, un estudio realizado por Cloudera (plataforma machine learning y análisis de datos) en 200 compañías europeas arrojó que el 54% está invirtiendo es este tipo de procesos, que también contempla aspectos como:
- Computación Distribuida: Se refiere al uso de recursos tecnológicos como almacenamiento, procesamiento y fuentes de datos interconectados, para que sean aprovechados por otros usuarios de la misma empresa, en cualquier parte del mundo.
- Uso de aplicaciones en la nube: Derriban las barreras geográficas y permiten el acceso a información desde cualquier espacio físico y en cualquier momento, pues flexibiliza las posibilidades, permitiendo mayor rapidez, seguridad y minimizando costos.
¿Cómo se beneficia la cadena logística?
- Predecir la demanda: Los sistemas informáticos basados en esta tecnología pueden responder a diferentes variables y ajustarse de manera automática a las nuevas demandas, ya que tienen la capacidad de interpretar y utilizar todos los datos que reciben y almacenan.
- Planificador de rutas: El machine learning te puede ofrecer la ruta más óptima y el conocimiento del tráfico, las vías, incluso si hay accidentes o alguna condición que pueda retrasar la ruta.
- Tiempos de entrega: Tienes la posibilidad de monitorear los tiempos de cada entrega, junto con los recorridos de la misma, lo que se traduce en ahorro y optimización.
Para que todo lo anterior ocurra, el primer paso debe ser la automatización de la cadena logística, para luego, integrar el Machine Learning con herramientas como las que ofrece Liftit, que facilitan la optimización y monitoreo de rutas, ofreciendo soluciones integrales para toda la cadena. ¿Necesitas asesoría? Escríbenos a [email protected] y con gusto te atenderemos.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!