
Métricas, un activo para optimizar procesos
¿Tener el control o tomar acciones basadas en respuestas?
Hablando desde la perspectiva empresarial, los modelos tradicionales han obtenido resultados de su operación mediante la prueba y error, esta ha sido una técnica primaria e instintiva que en la actualidad pone en riesgo tanto los recursos financieros como la posibilidad de mantenerse vivo en el mercado, debido a que este ecosistema no contempla la posibilidad de aprovechar la información como un recurso para medir el alcance de las acciones cotidianas en la cadena de suministro; por lo mismo es válido mencionar que no será rentable operar por siempre con flujos de trabajo cíclicos sabiendo que la tecnología avanza en proveer resultados óptimos para la consecución de logros.
Podríamos decir que se trata de una técnica de supervivencia del pasado que se ha mantenido en el presente, no por mucho más tiempo, teniendo en cuenta las proyecciones automáticas que un sistema especializado puede ofrecer para obtener resultados precisos y contundentes sobre los pasos que se toman en la operación y optimización de los procesos.
Aquí se propone un modelo de negocio logístico digitalizado para LATAM, en donde a través de la tecnología; se conecta la oferta con la demanda y se opera con información centralizada para adaptar estrategias basadas en métricas que nos permiten prever, analizar y entender el entorno de suministro que nos brinda el control de la operación.
Ahora, ¿Cómo estar seguro/a de que las acciones implementadas con el fin de mejorar los procesos internos, fueron efectivas? y ¿Qué camino tomar ante un resultado adverso en los procesos intervenidos? son cuestionamientos que hacen parte de la transformación empresarial, por lo tanto, ampliaremos la visión frente a las métricas de la operación, su relevancia y la importancia de hacerles seguimiento para toda la cadena de abastecimiento.
Teniendo claro que Liftit opera a través de tecnología especializada que provee soluciones efectivas para una logística integral, es importante mencionar que los generadores de carga obtienen métricas alimentadas con resultados reales de su operación, de este modo se logra movilizar productos de forma eficiente. A continuación, se presentan los principales indicadores que al interior de nuestras operaciones han ayudado a soportar resultados de alto impacto para nuestros aliados y con la eficiencia esperada.
NPS
Más allá de ser una medida que revela el nivel de aceptabilidad de los clientes respecto a su interacción con la marca, es el índice que provee información para evaluar qué acciones se deben implementar, mejorar o descartar en la búsqueda del posicionamiento deseado en el mercado.
Un nivel aceptable se aprecia cuando se han tomado acciones que tienen en cuenta las necesidades del usuario final, bien sea: agilidad en la entrega, disposición para el servicio, presentación y calidad de los productos e información del proceso de envío, esto podría convertirse en un verdadero desafío si se tiene en cuenta los múltiples factores en juego, que dificultan la movilidad, la falta de capacitación en servicio, manipulación y preservación de los productos así como la precaria comunicación con el cliente final.
¡Nos encargamos de realizar una encuesta con nuestros aliados para determinar el nivel promedio del NPS!
KPIS; Tiempos de espera
Informan acerca del desempeño de la operación para entender el dinamismo de los procesos en cada etapa de la distribución. Este indicador es altamente variable, debido a que actualmente, los tiempos de espera no se integran con los demás factores de medición, por lo tanto, se afecta el tiempo total de la operación así como los costos de envío. Gracias a este indicador se puede evaluar cada etapa de la cadena de suministro para encontrar oportunidades de mejora que se ajusten a sus necesidades.
Servicio
El servicio representa hoy más que un valor agregado, en un mercado competitivo donde la carrera por acaparar la atención no se detiene, se convierte en una insignia de marca. Para Liftit el servicio está presente en cada insight, por ejemplo: la profesionalización de nuestros Lifters, orientado no solo a conocimientos técnicos o natos de su labor, sino además en tecnología y sobre todo en servicio, adicionalmente en el trato de las necesidades propias de un transportista independiente.
Otro punto es el aprovechamiento de la tecnología para agilizar procesos de distribución que contribuyan a llenar las expectativas del usuario y la gestión de la información que se brinda al cliente final para proporcionarle control de su envío y minimizar las interacciones de soporte. Estas acciones se convierten en un indicador de servicio tanto para el cliente directo como para el cliente final.
Tecnología
Creemos que la tecnología aplicada en cada proceso, es la clave para tomar la delantera del mercado, pero no es así, realmente la tecnología apenas es la herramienta que utilizamos para encaminar procesos, la analogía es simple, al cambiar la llanta de un vehículo se necesita una herramienta idónea para elevar el ángulo donde se pretende sustituir la llanta y que está a su vez se mantenga suspendida: facilita el proceso pero sólo con implementarla no se ha resuelto el verdadero objetivo.
En la logística es igual, se deben elegir las mejores herramientas tecnológicas para encaminarse al objetivo que será potencializar las cadenas de suministro, sin embargo generar esa transformación digital solo es el primer paso, el verdadero activo se halla en el aprovechamiento de la información que se obtiene de la operación a partir de la herramienta que se haya empleado y una vez se tenga el control de esa “big data”, el siguiente y más importante paso; es la interpretación de esos datos para orientar las acciones a resultados efectivos, para eso es relevante programar respuestas automatizadas propias de cada operación, que garanticen la solución a las oportunidades de mejora en el entorno.
Liftit pone al alcance de las diferentes industrias, tecnología automatizada que cuantifica la información de la operación; Last Mile en sus diversas verticales para identificar sus puntos de mejora y de esta forma adoptar estrategias que potencializan todo el proceso de distribución. Registrate aquí, un experto en automatización logística puede mostrarte cómo nuestra tecnología aplicada puede mejorar la eficiencia de tus procesos.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!