
Optimización de la cadena de suministro
En pleno año del fortuito evento sanitario, la crisis escaló a todos los sectores de la economía mundial. Los ecosistemas logísticos a pesar de ser indispensables para abastecer ciudades y países, no han estado exentos de la situación, más revelan las principales características resilientes que cada industria debe adoptar para enfrentar los cambios y adaptarse a las nuevas formas de comercio.
Bajo este escenario, los principales retos para la cadena de suministro fueron la ausencia de operatividad humana, las barreras limítrofes, la incertidumbre sobre cómo controlar la distribución de productos y la mejor forma de hacerlo para evitar el contagio. Un conjunto de situaciones que produjo una disminución estimada de 6.1% en el valor agregado bruto por la industria de la logística, sin embargo, con la expansión que venía presentando el comercio internacional, las cadenas logísticas se valorizaron para 2019 en 15.850 millones de dólares. Teniendo claro que, entre los más recientes e importantes suministros para el mundo, estará la vacuna que contrarresta los efectos del virus, se estima que para 2027, alcance los 37.400 millones de dólares.
Una de las industrias más afectadas por la pandemia, fue la del transporte aéreo que bajó sus volúmenes de operación en un 19% sólo en marzo para lo referente a la carga y 46,4% en lo relacionado a los pasajeros, cuando todavía el escenario era de mucha incertidumbre.
En contraste, el mercado de software para la gestión de la cadena de suministro registra un avance consistente y es el segmento de más rápido crecimiento en la industria global de TI, registrando un aumento anual mayor al 10% habitual. Entre los productos con mayor penetración en las empresas, están los CRM que generaron más de 28.000 millones de dólares en ventas para 2019 y los ERP que se centran en la recopilación e interpretación de datos corporativos, con más de 490 mil millones de dólares en 2020 lo que indica un elevado consumo de servicios digitales que se estima crecerá para 2023, en unos 97 mil millones de dólares a nivel mundial.
Sin embargo, ¿cómo es posible optimizar la cadena de suministro considerando la emergencia para seguir abasteciendo, crecer y además hacerlo de forma eficiente? Es un cuestionamiento que llegó a todas las industrias para vivir la nueva normalidad que se relaciona con los nuevos modos eficientes de operar. La respuesta ya estaba entre nosotros, no obstante, su implementación no se proyectaba a corto plazo, pues las transformaciones de tal magnitud pueden suponer no solo una inversión económica importante, sino, además, un cambio de pensamiento y adaptabilidad al entorno.
El ritmo de transformación se aceleró de 0 a 100 debido a la necesidad de implementar nuevas estrategias para seguir operando y ser sostenibles a través del tiempo. De modo que es más visible el protagonismo que desempeñan los sistemas de gestión sobretodo en logística como SAP, siendo para 2019 el principal proveedor en Alemania, alcanzando ingresos de más de 4.000 millones de dólares, del mismo modo, Oracle en Estados Unidos registró ingresos de más de 1.700 millones de dólares, sin embargo, la propuesta de nuevas formas de operar en 2020 suponen un crecimiento del 7,2%.
Sin duda el futuro de la logística, es operar a través de sistemas de gestión en la nube que facilitan y optimizan los mecanismos que mantienen el control de la operación a través de métricas cuantitativas; sectorización de envíos para última milla, que mejoran las rutas e identifican las zonas con mayor afluencia de determinados productos para atender de forma más eficiente las solicitudes, sobre todo en temporadas de alta demanda; cumplimiento de los tiempos con el consumidor final y la optimización de la carga, logrando identificar el número de repartos que se necesitan realizar para abordar el total de la operación; el vehículo adecuado tanto para el tipo de carga, tamaño y volumen, y la vía de tránsito.
Liftit a partir de información, gestiona y optimiza las cadenas de suministro para ser más eficientes y solucionar de forma automática las predisposiciones del ambiente que puedan afectar la operatividad normal y habitar en un ambiente controlado donde se puedan prever o mitigar las situaciones que puedan impactar la logística, desde la unidad de negocio más importante e impredecible como lo es última milla, en especial para el e-commerce.
Si quieres conocer en detalle, cómo nuestra solución puede optimizar tu cadena de distribución, regístrate ahora, nuestros expertos te entregarán las herramientas para operar a través de una logística inteligente.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!