
Predictibilidad; clave para dominar la última milla
La necesidad del mundo moderno de desarrollar procesos mucho más rentables y eficientes desde todo punto de vista, es una de las razones por las cuales la automatización se hace presente en la distribución.
Una de las soluciones que mejor ha dado resultado, proviene de la predictibilidad. Si aún no sabes por qué este elemento es tan importante para la entrega de tus pedidos, te revelamos algunos aspectos clave en los que la predictibilidad no puede faltar para seguir escalando mientras mantienes tu logística bajo control.
Transporte de carga rentable
La planificación de las órdenes para una movilización rentable, es el paso que diferencia una entrega eficiente de una tradicional, en este punto, se puede optimizar la cantidad de carga de acuerdo al peso y volumen, con algunos criterios de parametrización para que la elección de la tipología sea acorde al producto y con esto, el vehículo se movilice con el 100% de su ocupación y se disminuyan los costos de vehículos adicionales.
Rutas con cumplimiento eficiente
La optimización de rutas, es uno de los activos tecnológicos que no puede faltar a la hora de iniciar con las entregas pero no cualquier tipo de entregas, el ecommerce ha disparado la demanda de pedidos y las empresas han renovado la forma de llegar a su cliente para competir en niveles de efectividad, agilidad y servicio.
De este modo, es indispensable tener en cuenta, la cantidad de vehículos que requiere la operación, los tiempos que ocupará el reparto; determinando distancias, el tipo de pedidos y su cantidad (No es lo mismo en términos de tiempo, entregar un paquete de 30 x 30 cm, de 500 kg, a un pedido donde se deban entregar varios productos de gran volumen o peso) y las zonas de reparto. Todos estos valores se generan automáticamente para sincronizar los recursos y de esta forma extraer su mejor provecho.
Normalización de direcciones
¡Esta es una joya de la automatización! Verdaderamente resuelve el problema de las direcciones inexactas, bien sea cuando un cliente nuevo digita su dirección con algún error en la nomenclatura o también en los casos de lugares apartados o rurales, donde puede existir una carencia de exactitud del punto de entrega.
Todo sucede cuando el sistema detecta la imprecisión e inicia con el proceso de normalización de la data, utilizando la geolocalización como soporte para asociar los datos proporcionados con la zona de cobertura. Otra solución está ligada a la naturalidad de las especificaciones cuando no se cuenta con la dirección exacta y es digitar algunos datos básicos como el número de la calle o la carrera y las especificaciones de la fachada del domicilio y el sistema detectará automáticamente el lugar.
Grandes retailers llevan un control mucho más estricto a través de datos longitudinales y latitudinales con lo cual, los defectos en la información, se minimizan. Todo esto permite tanto una reducción en el índice de devoluciones, como también en las probabilidades de incrementar costos no presupuestados desde la planificación.
En conclusión, para poder despreocuparse del funcionamiento efectivo de los pedidos y habilitar un ecosistema donde las entregas fluyen automáticamente, la tecnología es el camino que utilizan las empresas para obtener la predictibilidad sobre procesos de distribución como la capacidad vehícular para rentabilizar la operación, las rutas inteligentes que optimizan el tiempo y los procesos y entre otras, la detección automática de las direcciones para evitar devoluciones y reprocesos.
En Liftit sabemos lo importante que es facilitar la logística a través de la automatización y con esto contribuir al desempeño eficiente de las entregas, mientras te enfocas en seguir expandiendo tu negocio, por eso, puedes contar con la predictibilidad que ofrece nuestra tecnología para una ejecución precisa y oportuna en la última milla.

¡Suscríbete a
nuestro Newsletter!
Suscríbete y recibe artículos de interés e información relevante para el sector.
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Descarga gratis nuestro E-book Seguridad en la Logística
Déjanos tu comentario!